top of page

ACOMPAÑEMOS LA VIDA DE LA FAMILIA AZUL  

Migrantes en la Amazonía impiden cruzar el puente 

O que estamos viviendo aqui, realmente, é uma coisa cruel. Atinge o coração da humanidade. As pessoas sendo tratados como coisas, como lixo, e aqui no Peru é a primeira vez que estamos vendo isso. Realmente é uma coisa cruel.” A frase é da missionária Joaninha Honório Madeira, da Ordem da Imaculada Conceição. Conhecida como irmã Joaninha, ela integra a Rede Eclesial Pan-Amazônia, cujo trabalho é oferecer assistência social e religiosa aos moradores das comunidades urbanas, ribeirinhas e indígenas da tríplice fronteira. 

Ao lado de outras lideranças católicas, ela ficou na linha de frente dos escudos e bombas lancedas pela polícia peruana. “A polícia foi extremamente violenta.  Antes nós só ouviéramos dizer que era violenta, mas ontem (16 de febrero) nós vimos. Quase apanhamos também. O primeiro bloco [de imigrantes que furou o blocio] Faith tratado com muita violência. Três mulheres gestantes foram parar no posto de saúde”, afirma. 

Para a católica missionária, os imigrantes haitianos y africanos sofrem ainda pelo racismo. From acordo com a irmã Joaninha, imigrantes de países como Venezuela, Colombia y Cuba conseguem transitar de um lado para o outro da bordereira. “Estamos testemunhando um racismo aqui na bordereira. Pesos de varios países passam. Venezuela, Cuba, Brasil. Chile, Argentina. Todos passam. Agora quando é haitiano ou africano a situação é diferente e acabam caindo na mão de exploradores”, relató.

  

A missionária lembra que pessoas de qualquer outra nacionalidade pagam 5 reales ou soles (a moeda peruana) para atravessar o rio Acre. Já haitianos e africanos precisam desembolsar 50 dólares, pero os 200 dólares para chegar ate Puerto Maldonado. Numa viagem comum, un pasaje en furgonetas de Iñapari comió un capital de Madre de Dios custa 40 soles – o equivalente a 15 dólares. Do side brasileiro os imigrantes também são vitimas da extorsão de taxistas. Na curta viagem entre a entrada de Assis Brasil ate a ponte binacional, chega-se a pagar ate 100 reais num percurso inferior a oito quilômetros. 

“É uma exploração. A fronteira virou um ganha dinheiro de do sofrimento humano. Estamos procurando onde denunciar isso. Com o fechamento da fronteira, o rio se tornou a solução para atravessar. Estão explorando os haitianos por conta da cor da pele. A gente está vendo isto a olho nu”, diz a missionária Joaninha. 

Sor Joaninha Honorio Madeira, misionera de la Red Itinerante de la Repam na Amazonia

febrero - marzo 2021

08 pont.JPG

Ver más fotos

 

Un reportaje de la Amazônia Real que acompaña al drama dos inmigrantes que tentam sair do Brasil.

Aprendí mucho durante estos 23 días de presencia libre con mis hermanos y hermanas, africanos, haitianos, congoleños, de Costa de Marfil, Bangladesh, Pakistán, India...
Gracias por permitirnos vivir el Evangelio de la hospitalidad: "Fui forastero y me acogisteis en vuestra ciudad. 
en tu ciudad.

Joaninha Honorio Madeira cic- Equipo Misionero Itinerante de la Amazonia.

Marie Sidonie OYEMBO

image004.png
Sor Marie Sidonie nombrada por el Papa Francisco

La Congregación se alegra de conocer el 19 de febrero el nombramiento de sor Marie Sidonie Oyembo como "Consultora de la Congregación de Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica", por el Papa Francisco.

Ver carta del Equipo General

Decreto del Papa Francisco del 19 de febrero de 2020

Sr_edited.jpg

¿En qué consiste la misión de consultor de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedad de Vida Apostólica?

 

El Concilio Vaticano II promovió en la Iglesia la visión de una Iglesia, pueblo de Dios, una Iglesia “misterio de comunión”, en la que todos los bautizados participan según sus deberes específicos en la única misión de Cristo.

El Concilio permitió así desarrollar la puesta en práctica de dos principios eclesiológicos fundamentales: la sinodalidad y la corresponsabilidad.

  Por sinodalidad entendemos la comunión de fe y de los fieles. La palabra "sínodo" significa "caminar juntos" -laicos, pastores, obispo de Roma- porque ya decía san Juan Crisóstomo: "Iglesia, significa sínodo".[1]

Una Iglesia sinodal vive de la escucha conjunta del Espíritu, para conocer, comprender y realizar lo que Dios quiere para la Iglesia y para el mundo de hoy. La corresponsabilidad es, pues, una consecuencia concreta de la sinodalidad.

La misión del consultor se entiende desde la visión y la experiencia concreta de la Iglesia comunión, pueblo de Dios. Además, la Santa Sede confía a cada Dicasterio una parte de la responsabilidad de la misión única de Cristo.

Ser consultor de la CIVCSVA significa compartir de manera particular la misión única que le ha encomendado la Santa Sede, al servicio de la Iglesia y de la humanidad, con Institutos de vida consagrada, Institutos seculares, Sociedades de vida apostólica, particulares formas de consagración a Dios (virgen consagrada, ermitaños, viudas), Asociaciones de fieles laicos para erigirse en Instituto de Vida Consagrada, otras formas de asociación, uniones de Institutos, Conferencias, Confederaciones relativas a las diversas formas de vida consagrada vida.

Para ser consultor, el Santo Padre, después de haber recogido la información necesaria y de haber procedido a un gravísimo discernimiento, nombra al cristiano elegido que puede ser laico, religioso, clérigo[2]y la publicación es hecha por el Secretario de Estado. Un consultor tiene una preparación, experiencia y conocimientos necesarios en el campo que se le encomienda. Será llamado a contribuir en cuestiones importantes relacionadas con la misión del Dicasterio.

Agradecemos a la Santa Sede la confianza depositada en nuestro pobre y en nuestra Congregación. Imploramos de todas las personas consagradas la abundancia del Espíritu Santo, para que juntos y en la Iglesia perseveremos en la vivencia de una vida consagrada como discípulos, siervos humildes y siervas, que acogen día tras día la gracia de la fidelidad de Dios.

 Sr Marie Sidonie OYEMBO, cic

 

[1][1]El 17 de octubre de 2015, Francisco pronunció un discurso de clausura de las conmemoraciones del 50° aniversario de la institución del sínodo de los obispos, frente a todos los participantes del Sínodo para la familia, San Juan Crisóstomo, Explicatio en sal 149: PG 55, 493.

[2]Unos son superiores mayores de Institutos, otros son obispos, teólogos...

Breve presentación biográfica de la hermana Marie Sidonie OYEMBO

 

Origen y formación

Oyembo Sidonie nació el 5 de mayo de 1968 en Port-Gentil (Gabón), de Samuel OYEMBO y Jeanne Nicole NGUELE. Es la tercera hija de una familia de cinco. Bautizada en Saint – Dominique de Moanda en Haut – Ogooué, recibirá la primera comunión en la Parroquia de Saint – Paul des Bois en Port – Gentil y la Confirmación en la Parroquia de Saint – Louis en Port – Gentil.

Hizo sus estudios primarios en las escuelas católicas Saint - Paul y Sainte Thérèse de Port - Gentil, luego, sus estudios secundarios en el Lycée Raponda Walker College en Port - Gentil y en la Institución Inmaculada Concepción en Libreville.

Realizó sus estudios Superiores y Universitarios en las Facultades Católicas de Kinshasa donde obtuvo el Graduado en Filosofía (2015) e inició allí sus estudios de teología, en la Universidad de Borgoña en Francia donde se graduó con una Maestría en Ciencias Sociales y de la Educación ( 2009), luego en la Universidad AS Thomas d'Aquin en Urbe - DOMUNI una Maestría en Teología (2018). Actualmente prepara su tesis doctoral en teología de la Eucaristía.

Además de la formación académica, se ha beneficiado de varios cursos de formación para el acompañamiento humano y espiritual en IFHIM en Canadá (Summer Sessions 2004) en Mater Christi en Burkina Faso (2006), en la RDC y en Gabón. Es miembro de CAPACITAR INTERNACIONAL.

 

Vida religiosa y misión

Sidonie volvió al postulantado de las Hermanas de la Inmaculada Concepción de Castres en la Casa Madre el 4 de septiembre de 1988. Cuando entró en el noviciado, tomó el nombre de Sor Marie Sidonie. Después de dos años de noviciado en el mismo lugar, emitió su profesión el 11 de agosto de 1991. Hizo sus votos perpetuos el 8 de septiembre de 1996 en Port-Gentil (Gabón).

Asumió las siguientes misiones: Pastoral Parroquial (catequesis, jóvenes, liturgia, CEVB, Justicia y Paz), Pastoral Social (Mujeres), misión ad extra en la RDC,  Pastoral Escolar (profesora de Filosofía, de Religión y Administración Escolar, Consejero Educativo, Director, Director de Secundaria, Fundador del Centro Nacional de Animación Religiosa que se ha convertido en Capellanía Nacional para la Educación Católica), Formación (Profesor de Teología en el Seminario Mayor, Formador en vida religiosa, congresos, seminarios, cursos de teología, sesiones y retiros), Animación de la vida consagrada (miembros de varias comisiones de su congregación (espiritualidad, constituciones, formación), responsable de la comunidad local, Superiora Provincial, Presidenta de la Conferencia de Superiores Mayores de Gabón (COSMAG ), Presidente de la Confederación de Conferencias de Superiores Mayores de África y Madagascar (COSMAM), Coordinador del Comité Vi y Consagrados (COSMAG – CEG). Sor Marie Sidonie es autora de varios libros y artículos sobre historia, vida religiosa, educación…

Hoy todavía se da en la educación, formación y acompañamiento de la vida consagrada. Acaba de ser nombrada por el Papa Francisco, consultora de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, el 19 de enero de 2021.

Ancre 1
bottom of page